Cantidad
1
Precio unitario
S/ 99.00
Precio unitario
S/ 99.00
Cantidad
1
ISBN: 9789873979774
TÍTULO: Fútbol y Política: Cuando mezclarse es inevitable
AUTOR: Miguel Balderas Becerril
EDITORIAL: LibroFútbol.com
AÑO: 2019
ENCUADERNACIÓN: Tapa blanda (rústica)
NRO DE PÁGINAS: 178 páginas
TAMAÑO: 15 × 23 cm
RESUMEN:
En Fútbol y Política: Cuando mezclarse es inevitable, Miguel Balderas Becerril explora cómo el fútbol, más que un juego, ha sido desde siempre una arena de poder, propaganda e influencia política. Analiza casos históricos en los que gobiernos, dictaduras y actores políticos han instrumentalizado el deporte —desde estadios convertidos en símbolos de represión hasta eventos nacionales usada para reforzar identidades estatales— para consolidar legitimidad, imponer narrativas o mobilizar multitudes. Entre ejemplos se incluyen la dictadura de Pinochet en Chile, así como episodios en África y Europa en los cuales se evidencia que, cuando la pelota rueda, muchas voces que reclaman neutralidad se hacen parte del juego político. El autor combina investigación histórica con análisis contemporáneo para revelar que la intersección entre fútbol y política es menos incidental que estructural, y que entenderla es clave para comprender también la dimensión simbólica y social del deporte.
ISBN: 9789873979774
TÍTULO: Fútbol y Política: Cuando mezclarse es inevitable
AUTOR: Miguel Balderas Becerril
EDITORIAL: LibroFútbol.com
AÑO: 2019
ENCUADERNACIÓN: Tapa blanda (rústica)
NRO DE PÁGINAS: 178 páginas
TAMAÑO: 15 × 23 cm
RESUMEN:
En Fútbol y Política: Cuando mezclarse es inevitable, Miguel Balderas Becerril explora cómo el fútbol, más que un juego, ha sido desde siempre una arena de poder, propaganda e influencia política. Analiza casos históricos en los que gobiernos, dictaduras y actores políticos han instrumentalizado el deporte —desde estadios convertidos en símbolos de represión hasta eventos nacionales usada para reforzar identidades estatales— para consolidar legitimidad, imponer narrativas o mobilizar multitudes. Entre ejemplos se incluyen la dictadura de Pinochet en Chile, así como episodios en África y Europa en los cuales se evidencia que, cuando la pelota rueda, muchas voces que reclaman neutralidad se hacen parte del juego político. El autor combina investigación histórica con análisis contemporáneo para revelar que la intersección entre fútbol y política es menos incidental que estructural, y que entenderla es clave para comprender también la dimensión simbólica y social del deporte.